top of page

Enfoque de trabajo

Derechos humanos

Son los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición.

Xilotl asume los DDHH, los DESCA y los Derechos Colectivos como los pilares de su compromiso social, para acompañar a grupos de campesinos e indígenas y sectores populares pobres y vulnerables. Por ello, el fortalecimiento de las capacidades de las personas para exigir y defender sus derechos es uno de los enfoques centrales de nuestro trabajo.

Equidad y justicia de género

La equidad se refiere a la igualdad y justicia social en derechos, oportunidades y realizaciones sobre la distribución de recursos económicos, sociales y de poder. Las mujeres y los hombres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo. El enfoque de género permite comprender las características de las mujeres y los hombres, sus semejanzas y diferencias, sus posibilidades, expectativas y oportunidades. Uno de los sectores más excluidos es el de las mujeres. En el medio indígena esa marginación es mayor al sumar la pobreza y el ser campesinas e indígenas.

La justicia de género con equidad es esencial para el desarrollo de las mujeres y de sus comunidades. Se busca mejorar las relaciones de género, empoderar a las mujeres, impulsar su inclusión, fortalecer la autonomía económica y generar un cambio en las relaciones de poder.

Equidad

Defensa de la tierra

Xilotl es consciente del deterioro de los recursos naturales (agua, suelo, aire y bosques), de los riesgos ambientales que conlleva el uso irracional de estos recursos y también de la necesidad de los pueblos rurales para hacer uso sustentable de estos mismos recursos ya que son parte de sus medios de vida. La tierra y el territorio son de los principales valores del indígena y campesino; muchos pueblos indígenas llaman “madre” a la tierra, el territorio es el espacio amplio y profundo de la relación hombre-naturaleza, mujer-naturaleza. Uno de sus principios es la defensa y manejo sustentable de la tierra y el territorio incluyendo en sus acciones estrategias para este fin.

Defensa

Desarrollo rural

Se refiere al conjunto de acciones y procesos orientados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales. Se trabaja con grupos campesinos, indígenas y populares para que se apropien de conceptos y estrategias de Agricultura Sostenible (AS), Seguridad y Soberanía Alimentaria (SSA), Producción Sostenible y Desarrollo Sustentable Integral considerando principios de derechos, sustentabilidad, inclusión social, participación y autogestión. Pone énfasis en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y se tiene en cuenta las expresiones de cultura e identidad que comparten los miembros de las comunidades.

Desarrollo

Cultura

Es “… el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social, y que abarca las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los valores, las tradiciones y las creencias”. Por ello respetamos la identidad cultural de los pueblos con los que colaboramos. Es un principio transversal a todos los programas, proyectos e iniciativas, con énfasis en reconocer, respetar e integrar los valores, principios, costumbres, identidades y en general la cosmovisión indígena y no indígena. Se trabaja en la formación de promotores/as y de liderazgos locales, el fortalecimiento de las organizaciones y grupos de base, el impulso de iniciativas socioculturales y la reflexión sobre la realidad local.

Cultura

Saneamiento y salud comunitaria

En las comunidades existen diversas deficiencias en cuanto al manejo de residuos sólidos, fuentes de agua, condiciones de vivienda, letrinización y cocina, además de la falta de acciones preventivas de salud; hay también algunos problemas de desnutrición y de enfermedades que pudieran prevenirse. Por eso, Xilotl quiere impulsar que la población mejore sus condiciones de saneamiento y salud comunitaria y de nutrición, y así prevenir enfermedades vinculadas con la limpieza de las comunidades. Para ello se involucran a hombres, mujeres jóvenes y niñas/os para que de manera conjunta realicen diversas acciones preventivas.

Saneamiento

Economía social y emprendimiento

La economía social es un sector que ofrece oportunidades y alternativas a las iniciativas creativas y emprendedoras. Se trabaja en estimular actitudes en campesinos, indígenas y grupos sociales, orientados hacia la autoconfianza, la creatividad, la capacidad de innovación, el sentido de responsabilidad y el manejo del riesgo; para impulsar el surgimiento de ideas generadoras de ingresos a partir de los sistemas de producción de forma que se potencialicen sus productos y recursos. Se enfatiza en que las personas produzcan, procesen y comercialicen productos que les permitan mejorar sus ingresos y solventar necesidades básicas de educación, salud y esparcimiento.

Economia

Juventud y niñez

Niñas, niños y jóvenes son una población abandonada de programas estatales que reivindiquen sus derechos y canalicen sus inquietudes e ideales. Xilotl pretende poner énfasis en promover las capacidades de la niñez y juventud, brindarles herramientas y valores para el cambio social, la defensa de su cultura, el reconocimiento de sus derechos y la protección del medio ambiente.

Juventud

Visibilidad y comunicación

La comunicación y visibilidad es esencial para el trabajo que realiza Xilotl con los campesinos, indígenas, promotores/as, grupos comunitarios organizados e instituciones de base. Una comunicación inclusiva permite fortalecer las relaciones con la población, y a través del dialogo, intercambio de experiencias, negociación y participación se contribuye a su empoderamiento. Se orienta la comunicación y visibilidad con una perspectiva de respeto, confianza y eficiencia en el desempeño institucional. En lo externo contribuye al posicionamiento de la institución, para tener mejores vínculos con organismos de cooperación, gobiernos, sector privado, entre otros.

Contacto

5550 0804

56164520

asistente@xilotl.org.mx

Copyright © 2018,

Xilotl, Asociación para el Desarrollo Social

Av. San Jeronimo 157-101, Colonia La Otra Banda, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01090

  • Facebook icono social
bottom of page