
Áreas estratégicas de acción
Derechos humanos para el buen vivir
Trabaja con grupos campesinos e indígenas, promotores y sectores populares pobres y vulnerables, para la gestión de procesos que promuevan la exigibilidad de derechos a fin de garantizar una mejor relación entre los diversos sectores de la sociedad y el Estado; mediante la formación de sujetos activos de promoción y defensa en organizaciones, comunidades y diversos ámbitos, así como la facilitación de espacios de intercambio y reflexión en relación con los derechos sobre la tierra, la justicia de género y la participación ciudadana.

Rutas del cambio
-
Campesinos, indígenas y promotores ganan conciencia de su rol de ciudadanos activos y una cultura de derechos, para la transformación en la gestión e iniciativas en sus comunidades.
-
Grupos de campesinos, indígenas y promotores organizados cuentan con conocimiento y metodologías para los procesos participativos de trasformación con énfasis en la defensa de los derechos humanos, defensa de la tierra y justicia de género.
-
Grupos de campesinos, indígenas y promotores organizados recuperan, analizan y comparten los aprendizajes de sus prácticas.
-
Grupos de campesinos, indígenas y promotores organizados están vinculados a redes de derechos humanos que inciden en las políticas públicas.
Formación de actores para el desarrollo sostenible
Facilita la metodología de campesino a campesino basada en la educación popular como base de todos los procesos formativos que favorecen el desarrollo de capacidades en promotores y promotoras locales que gestionan su propia transformación social.

Rutas del cambio
-
Grupo comunitarios (mujeres, hombres, jóvenes) formados con capacidades para impulsar proceso de desarrollo en las comunidades.
-
Se diseñan e implementan modalidades formativas diversas que permiten potenciar la capacidad de los grupos comunitarios, las mujeres, los campesinos y los indígenas en la toma de decisiones para mejorar las condiciones de vida.
-
Se comparten los conocimientos, aprendizajes e información sobre experiencias prácticas, con énfasis en la defensa de la tierra, en la economía social y emprendimientos, en el saneamiento, salud y en autonomías comunitarias.
Desarrollo territorial para la gestión de procesos culturales y sostenibles
Trabaja para que los campesinos, indígenas, promotores y grupo organizados fortalezcan su gestión local y comunitaria, para estimular el manejo sustentable de los recursos naturales desde un enfoque integral del desarrollo rural y una perspectiva cultural con énfasis en la defensa del territorio.

Rutas del cambio
-
Campesinos, indígenas, promotores y grupos organizados (mujeres y hombres) participan activamente en la transformación de sus territorios (municipios, comunidades) mejorando sus condiciones de vida.
-
Grupo comunitarios organizados implementan estrategias para el manejo sustentable de los recursos naturales con énfasis en la tierra, la seguridad alimentaria y la autogestión fortaleciendo su identidad cultural.
-
Campesinos, indígenas, promotores y grupos organizados (mujeres y hombres) con capacidad de articulación con otros actores en la defensa integral de la tierra y el territorio.
Asesoría para la sostenibilidad institucional
Realiza la facilitación y asesoría a organizaciones sociales y de base a contrapartes de Pan para el Mundo y otras agencias de cooperación, para el fortalecimiento institucional, y así mejorar las capacidades institucionales para brindar servicios efectivos y de calidad

Rutas del cambio
-
Organizaciones sociales y de base de México, Centroamérica y Caribe con capacidades para implementar programas y proyectos con eficacia y eficiencia en sus comunidades.
-
Contar con cartera de servicios integrales y de calidad en temas diversos (PME, OEDI, planeación estratégica, diseño de programas y proyectos, formación de promotores, etc.) para fortalecer a otras organizaciones e instituciones.
-
Fortalecer las relaciones interinstitucionales y sociales de Xilotl que la posicionan como referente entre otras instituciones y grupos sociales.
-
La institución cuenta con un clima y ambiente de trabajo favorable lo que incide en la motivación y el ánimo de los miembros del equipo.